Cómo reformar una cocina

Cómo reformar una cocina

como reformar una cocina

La reforma de una cocina incluye hacer lo siguiente:

Pedir presupuestos para reformar la cocina

Una vez que has decidido reformar la cocina de tu vivienda, toca buscar empresas de la zona que hagan reformas de cocinas y pedirles presupuesto.

Deberías pedir como mínimo tres presupuestos para la reforma de tu cocina. Busca empresas de la zona y evita dar tus datos en las webs de presupuestos, porque una vez que tienen tus datos, te seguirán llamando meses después de haber terminado la reforma de la cocina.

Compara los presupuestos y elige el mejor de todos. Aunque el precio es un factor importante a tener en cuenta, no elijas siempre el presupuesto más barato por el mero hecho de serlo.

Exige un presupuesto detallado y compara tanto el precio de la mano de obra como la calidad de los materiales. También es importante el tiempo de ejecución de la obra, la experiencia de la empresa de reformas y las garantías que te ofrece.

Planificación de la obra

Antes de comenzar a trabajar hay que hacer los planos de la obra. No es necesario que los haga un arquitecto, para la mayoría de las reformas de cocina, un croquis donde se indica cómo va a quedar la obra suele ser suficiente.

En el croquis debe indicar dónde van los electrodomésticos (caldera, cocina, frigorífico, lavadora…), dónde hay que poner el fregadero y dónde van los muebles.

El plano es muy importante para saber dónde hay que realizar la instalación de las tuberías, las llaves de paso y los desagües del fregadero y la lavadora.

Desmontar los muebles existentes y desescombrar

Antes que empezar la reforma de la cocina, hay que desmontar todos los muebles viejos.

También hay que picar paredes y suelos para quitar los azulejos y baldosas.

Una vez limpia la cocina de todos los elementos existentes anteriormente, hay que desescombrar.

Para almacenar los escombros hasta el momento de llevarlos al vertedero, hay que alquilar un contenedor, que se sitúa en la calle. Para estacionar el contenedor hay que pagar una tasa al ayuntamiento.

Modificar los tabiques

La reforma de la cocina a veces conlleva eliminar algún tabique o moverlo de sitio.

Este es el momento de tirar abajo cualquier tabique y construir uno nuevo.

Hacer la instalación de fontanería y electricidad

Una vez que tenemos las paredes y el suelo de la cocina limpios de revestimientos, ha llegado el momento de hacer la nueva instalación de fontanería (tuberías, desagües, calefacción) y de electricidad.

Si vas a instalar una caldera de gas, entonces también habrá que hacer una instalación específicamente para las conducciones del gas y conectarla a la acometida exterior.

Es importante que las instalaciones de gas y electricidad cumplan la normativa vigente y lleven la firma de un instalador autorizado.

Alicatado y solado

Una vez que hemos terminado con las instalaciones de agua, luz y gas, ha llegado el momento de cubrir las paredes y suelos de la cocina.

Hoy en día, lo normal es alicatar las paredes de la cocina con azulejos y cubrir el suelo con baldosas (solar el suelo).

Hay una gran variedad de azulejos y baldosas. Las baldosas con superficie antideslizante son las mejores para prevenir resbalones y posibles accidentes domésticos.

Instalar un falso techo

Es frecuente instalar un falso techo de pladur en la cocina, de manera que podemos pasar por arriba parte de las conducciones de agua y electricidad.

Así, en el caso de que haya que modificar algo posteriormente, no será necesario romper las paredes y el suelo de la cocina.

También se puede aprovechar el falso techo para instalar luces led (focos) en lugar de poner una lámpara colgando del techo.

Instalación de ventanas

Cuando alguien reforma la cocina, es frecuente sustituir las viejas ventanas por unas nuevas de aluminio o PVC.

Unas buenas ventanas de PVC o de aluminio con rotura del puente térmico son ideales para el aislamiento térmico de la vivienda, especialmente con las recientes subidas del precio de la energía (gas y electricidad).

Instalación de puertas

También es frecuente en una reforma de la cocina sustituir la puerta de acceso de la cocina por otra nueva.

Lo normal es poner una puerta de madera de roble o haya, bien sea barnizada o lacada en blanco y con o sin cristal.

Muebles de cocina

La reforma de la cocina no está terminada hasta que se instalan los nuevos muebles de cocina. Normalmente los muebles de cocina se hacen a medida.

OJO, hay que esperar mínimo un par de días para que se seque la obra antes de poner los muebles de la cocina.

Consejos para hacer la reforma de una cocina

Aquí tienes una serie de consejos prácticos que te van a ayudar a la hora de hacer la reforma de tu cocina:

Lo importante es la comodidad

A la hora de diseñar la distribución de la nueva cocina, ten en cuenta la comodidad y no sólo la estética.

En una cocina es importante poder moverse libremente, sin obstáculos que provoquen caídas o accidentes domésticos.

Ten en cuenta que en una cocina hay tres zonas diferenciadas: una zona de preparación, otra zona para el fogón o vitrocerámica y otra zona de almacenaje de los alimentos. Asegúrate de que las tres zonas están una al lado de la otra y que nada se interpone en tu camino.

Ajusta la reforma a tu presupuesto

Una vez que empiezas una reforma es fácil perder de vista el presupuesto original de la misma y realizar trabajos que no estaban previstos inicialmente.

Tampoco es preciso que calcules el presupuesto hasta el último céntimo. Deja un 10% del presupuesto para imprevistos y contratiempos.

Controla el tiempo de ejecución de la obra

Como hemos dicho, la reforma de una cocina no debería llevar más allá de diez días.

Pide a la empresa de reformas que se ajuste a este espacio de tiempo, especialmente si vives en la casa y necesitas utilizar la cocina diariamente.

Aprovecha para cambiar instalaciones obsoletas

La reforma de la cocina es el momento de rehacer la instalación de electricidad y cambiar las tuberías y desagues.

Piensa que una vez que has terminado la obra, cualquier avería supone tener que romper azulejos o baldosas. A veces resulta imposible encontrar el mismo modelo, con lo que se rompe la estética de la cocina.

La ubicación de los puntos de luz y las tomas de corriente

Uno de los puntos más importantes de toda reforma es ubicar los puntos de luz para que puedas cocinar sin problemas.

También es muy importante tener suficientes tomas de corriente y que estén bien ubicadas.

Lo peor que puede pasar en una cocina nueva es que no puedas cocinar algo por no tener donde enchufar un electrodoméstico.

Elige el mobiliario con cuidado

El mobiliario de la cocina tiene un uso intensivo. Además, los alimentos pueden llegar a pesar. Por eso, deberías tener en cuenta cosas como la resistencia de las baldas, la robustez de bisagras y tiradores, más que la estética de los armarios.

Ojo con las alturas

Colocar los armarios en la parte de arriba de la cocina puede ser una manera de ahorrar espacio. Pero ten cuidado con la altura, piensa que resulta muy incómodo tener que subirse en una escalera cada vez que necesitas un nuevo ingrediente para cocinar.

Elige buenas calidades

Elige materiales de buena calidad. Por ejemplo, unas baldosas demasiado baratas puede que se rompan si se te cae algo o, peor aún, que resbalen si se derrama algún líquido en el suelo.

La ubicación del fogón

Elige un buen lugar para colocar el fogón, lejos de las corrientes de aire, especialmente si se trata de una cocina de gas.

Coloca la encimera justo al lado del fogón, de manera que no tengas que caminar por la cocina con los alimentos o, peor aún, con aceite o agua hirviendo, porque resulta peligroso y puede causar accidentes, especialmente si hay niños o animales en la casa.

Consejos para reformar una cocina pequeña

Para reformar una cocina pequeña es importante hacer antes una buena planificación y decidir dónde vas a poner cada cosa, para aprovechar bien el espacio.

Hay que sacar el máximo partido de cada centímetro cuadrado, porque en una cocina pequeña, el espacio es lo más valioso.

Los muebles de una cocina pequeña deberían ser sencillos, con líneas rectas; y la decoración debería ser minimalista. Esto evita que la cocina se vea llena de cosas y que resulte agobiante para el que va a cocinar allí.

Una cocina llena de muebles parece más pequeña de lo que realmente es, así que es lo último que necesitas si tu cocina es pequeña.

Para dar impresión de profundidad, es preferible que las puertas y la encimera sean de cristal transparente. Igualmente, los armarios también se pueden hacer de cristal transparente, de manera que siempre ves la pared del fondo de la cocina.

El color de las paredes debe ser claro, preferiblemente blanco, para dar claridad y sensación de amplitud a la cocina.

Si pones visillos en las ventanas, también deben ser de color claro y transparentes, que dejen pasar la luz. La luz es un elemento clave en una cocina pequeña, porque da sensación de amplitud y hace que la cocina parezca más grande de lo que realmente es.

Para la iluminación deberías instalar bombillas de LED, ya que proporcionan una luz potente y clara y consumen poca energía.

Si la cocina es muy pequeña, no necesitas una mesa, ya que NO es probable que comas allí. Puedes sustituir la mesa por una pequeña encimera pegada a la pared.

Cuánto se tarda en reformar una cocina

Una vez que la cocina está lista para reformar, se han comprado los materiales y los muebles, y solicitado la licencia de obras, la reforma de una cocina tarda aproximadamente una semana (en ningún caso debería tardar más de diez días).

El primer día de la reforma de la cocina normalmente se dedica retirar los muebles viejos de la cocina.

El segundo día de la reforma se dedica a picar las paredes y el suelo y a desescombrar.

El tercer día se dedica a colocar tuberías nuevas y a hacer la nueva instalación de luz. A veces se necesitan dos días para este trabajo.

El cuarto o quinto día se dedica a colocar el nuevo revestimiento de paredes (alicatado) y suelo. A veces, se necesitan dos días para realizar esta tarea.

El sexto o séptimo día se dedica a colocar el la pila y el resto de los muebles de la cocina. A veces se necesitan dos días para realizar este trabajo.

El último día de la obra se dedica a colocar la nueva iluminación. Con esto, normalmente, se da por concluida la reforma del baño.

Cómo reformar una cocina