¿Quieres rehabilitar una vivienda? Aquí tienes los pasos para rehabilitar una vivienda:
Pasos para rehabilitar una vivienda
La rehabilitación de una vivienda requiere una planificación cuidadosa y una serie de pasos que deben seguirse para garantizar que el proyecto se lleve a cabo de manera efectiva. Aquí hay algunos pasos que pueden ser útiles:
- Obtener la licencia de obras: Antes de comenzar cualquier trabajo de rehabilitación, es necesario obtener una licencia de obras del ayuntamiento correspondiente. Esta licencia es esencial para garantizar que el trabajo se realice de manera legal y segura.
- Planificar el proyecto: Es importante tener una idea clara de lo que se desea hacer antes de comenzar la rehabilitación. Esto puede incluir la elaboración de un plan de diseño, la identificación de los materiales necesarios y la selección de los contratistas y proveedores.
- Evaluar el estado actual de la vivienda: Es necesario realizar una evaluación detallada de la vivienda para identificar cualquier problema estructural o de seguridad que deba ser abordado antes de comenzar el trabajo de rehabilitación.
- Contratar a los profesionales adecuados: Es importante contar con un equipo de profesionales capacitados y experimentados para llevar a cabo el trabajo de rehabilitación. Esto puede incluir arquitectos, ingenieros, contratistas, electricistas, plomeros, etc.
- Establecer un presupuesto: Es fundamental establecer un presupuesto detallado y realista para el proyecto de rehabilitación. Esto ayudará a garantizar que el trabajo se lleve a cabo de manera efectiva y dentro del presupuesto.
- Obtener permisos y autorizaciones: Dependiendo del tipo de trabajo que se vaya a realizar, es posible que sea necesario obtener permisos y autorizaciones adicionales de diferentes autoridades, como la comunidad de vecinos, el departamento de urbanismo, entre otros.
- Realizar el trabajo de rehabilitación: Una vez que se han cumplido todos los requisitos y se han obtenido las autorizaciones necesarias, se puede proceder con el trabajo de rehabilitación.
- Realizar una inspección final: Es importante realizar una inspección final una vez que se ha completado el trabajo de rehabilitación para asegurarse de que se hayan cumplido todos los requisitos y que la vivienda esté lista para su uso.
Recuerda que estos son solo algunos pasos básicos para rehabilitar una vivienda y que cada proyecto puede tener requisitos específicos que deben cumplirse. Es importante trabajar con profesionales experimentados y seguir todas las normas y regulaciones aplicables para garantizar que el trabajo se realice de manera efectiva y segura.
Consejos para rehabilitar una vivienda
Aquí tienes unos consejos para rehabilitar una vivienda:
- En lugar de tapar los elementos antiguos, como paredes o vigas, intenta mantenerlos e integrarlos en la decoración de la vivienda reformada. Resulta muy atractivo la piedra de una pared original o la madera de una viga antigua.
- Elige colores suaves y pasteles para las paredes: los colores poco saturados ayudan a destacar los elementos originales de la vivienda.
- Intenta ganar luminosidad para la vivienda abriendo nuevos ventanales y añadiendo cerramientos: las viviendas antiguas generalmente tienen poca luz, por lo que se hace necesario abrir nuevas ventanas o ampliar las puertas que dan al exterior y añadir un cerramiento para mejorar la eficiencia.
- Combina elementos antiguos con los nuevos: Para reformar una vivienda es necesario mantener en la medida de lo posible los elementos originales, pero también es necesario incluir nuevos elementos para mejorar el confort de la vivienda, como pueden ser la calefacción, el baño o la cocina.
- Las molduras son la nueva tendencia: está de moda incluir molduras en paredes y techos como elementos decorativos en una vivienda antigua.
- Mejorar el aislamiento de la vivienda: las casas antiguas suelen estar muy mal aisladas, por lo que se hace necesario mejorar todo el aislamiento de la vivienda. También se hace necesario sustituir la instalación eléctrica original de la vivienda y la fontanería al completo.
- Utiliza materiales de la zona: En la sierra de Madrid predomina la piedra natural, especialmente el granito, y los techos de pizarra. Busca un estilo que no desentone con el resto de las viviendas originales de la zona. A veces hay incluso ordenanzas municipales que prohíben el uso de ciertos materiales o que obligan a construir en un estilo que no rompa la armonía del pueblo. Ten en cuenta que hay viviendas que pueden tener una protección especial que impida derruir la casa, especialmente en los cascos históricos de las poblaciones de la sierra de Madrid.